miércoles

Las viñetas cómicas y la destreza lectora


Las viñetas cómicas pueden constituir en sí mismas un  verdadero objetivo del aprendizaje. Pueden ser utilizadas para llevar a cabo ejercicios específicos relacionados con la destreza lectora. Las pautas de análisis que el maestro ofrecerá deben preparar al estudiante a enfrentarse con cualquier viñeta cómica en una situación real. Es decir, a enfrentarse con una viñeta cómica periodística, publicada en un periódico o revista, que estará vinculada no sólo
con la cultura española en general, sino con un acontecimiento de la actualidad más inmediata.
La mayor parte de las viñetas cómicas que aparecen en diarios y revistas españoles tienen un fuerte componente político o ideológico, y están relacionadas con temas candentes como la economía, los negocios, la monarquía, los nacionalismos, los partidos políticos, el gobierno, etc. Entenderlas, obviamente, requiere un conocimiento profundo de la cultura española, pero, a pesar de la dificultad que esto implica, el estudiante no está completamente indefenso. El estudiante puede aprovechar las pistas que la misma viñeta proporciona e intentar entenderlas puede ser un reto gratificante. El papel del profesor es, sin embargo, un pilar muy importante en el proceso de comprensión, pues su labor será potenciar la competencia estratégica del estudiante y proporcionar herramientas eficaces de lectura que permitan interpretaciones plausibles.
Entender, o intentar entender, parte de este mundo cómico-político-social, abrirá al estudiante de ELE un conocimiento más claro de la vida y la sociedad. Pero sobre todo le convertirá en un lector más atento y avispado.
Esta propuesta didáctica que planteamos a continuación puede llevarse a cabo con alumnos de cualquier nivel, sólo tendremos que elegir la viñeta que mejor se acomode a las características de nuestros estudiantes. No obstante, la actividad está pensada especialmente para los alumnos de los niveles más altos (MCER: B2, C1), es decir, para aquellos que se mueven con cierta soltura por el idioma y son capaces de superar la prueba de leer periódicos y revistas de forma casi autónoma.
En el ejercicio que planteamos, la viñeta es el centro del aprendizaje y con su uso pretendemos que el estudiante cumpla los siguientes objetivos:
a) saber a qué niveles de interpretación o lectura puede acceder identificando las pistas que me proporciona la viñeta,
b) conocer el papel que representan los componentes de la viñeta a la hora de trasmitir el mensaje,
c) determinar cómo me ayuda todo ello a comprender el humor y a desarrollar la competencia intercultural.
Para cumplir estos objetivos el profesor deberá dotar al estudiante de las siguientes herramientas: (a) por una parte, deberá informar al estudiante de que la comprensión de la viñeta, y su desglose en niveles de lectura, deriva de la interpretación de sus tres componentes: (a) dibujo, texto escrito y referencia a un suceso de la realidad más inmediata; (b) por otra, deberá orientar a sus alumnos sobre cómo los diferentes esquemas cognitivos (formales y de contenido) ayudan a esta interpretación; y (c) por último, deberá hacer ver a los estudiantes que utilizar su experiencia previa con viñetas publicadas en su lengua materna puede ser un elemento útil a la hora de anticipar los acontecimientos narrados y las situaciones criticadas en la viñeta (subcompetencia estratégica).


Xose A. Padilla García

Para ampliar las estrategias de comprensión lectora en el cómic, visitar:

No hay comentarios:

Publicar un comentario